• Inicio
  • Nosotros
    • Seccionales
  • Representatividad
    • Revista Mi Pyme + Productiva
    • Iniciativas
    • Artículos Acopi
    • Boletín Jurídico
    • Boletín Acopi te Informa
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
  • Productividad
    • Proyectos en Ejecución
  • Agenda Empresarial
    • Misiones
    • Memorias V Encuentro Agroindustrial
    • Memorias 63° Congreso Nacional de la Pyme 2018
    • FERIAS SG-SST
    • SENA
  • Estudios Económicos
    • Bitácora
    • Encuesta
    • Investigaciones
  • Comunidad Sectorial
  • Contacto

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; OBLIGACIÓN DE TODOS

7 agosto, 2017admhen

Dentro de las responsabilidades del Ministerio de Trabajo se encuentra la de garantizar la protección de los trabajadores del país, la de adoptar y orientar la política pública que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, a garantizar el derecho al trabajo digno, a través de la identificación e implementación de estrategias, como una parte importante de esas estrategias tenemos la función de fomentar la promoción y prevención   en seguridad y salud en el trabajo, a través del sistema de Riesgos Laborales, compuesto por el conjunto de entidades públicas, privadas, normas y procedimientos  destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que realizan.

En armonía con esta función, se expide el Decreto 1072 de 2017 reglamentario del sector trabajo, la norma en referencia en su Libro 2, Parte 2, Titulo A Capitulo 6 Artículo 2.2.4.6.1, establece las directrices de cumplimiento obligatorio para implementar el Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo (SG-STT), que deben aplicar empleadores públicos y privados, personal contratado bajo cualquier modalidad de contrato de prestación de servicios (civiles, administrativos y comerciales), empresas de economía solidaria y empresas de servicios temporales.

Teniendo como referente la norma en cita, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, permite a las empresas sin atender el sector a que pertenezcan. El tamaño o la actividad que desarrollen a manejar de manera sistémica y ordenada los riesgos asociados a su operación, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo para reducir el número de accidentes y de enfermedades.

El sistema está basado en el ciclo P.H.V.A. (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), lo cual permite a la organización establecer, emplear y auditar recursos y procesos que logren prevenir, reconocer, evaluar y controlar los riesgos inherentes al trabajo.

La transformación del programa de salud ocupacional al sistema de seguridad y salud en el trabajo implica todo un proceso al interior de la empresa en el cual todos cumplen un papel de suma importancia, la participación de los trabajadores en el SG-SST es un elemento relevante, porque debe trabajar de la mano con el empleador con el fin de aportar a la protección de salud y bienestar, identificando los riesgos, los problemas y sus causas, así como encontrando soluciones eficaces.

Las estadísticas nos demuestran que los programas tradicionales de prevención orientados sólo evitar las lesiones han sido nulo, el SG-SST al tener como finalidad: la adopción de mayores herramientas para lograr eliminar o reducir a su mínima expresión los factores causantes de accidentes, benéfica a la producción debido a la disminución de las interrupciones del proceso y la reducción del ausentismo y de los accidentes de trabajo.

La Dirección debe abordar el SG-SST, como un proyecto dentro de la empresa, bajo la coordinación del líder y donde participen todas las áreas y contar con un presupuesto específico para su desarrollo.

Es de anotar que si bien el sector empresarial, se encuentra sujeto al cumplimiento de muchas normas y condicionamientos técnicos, el sistema de gestión SG-SST, es una oportunidad que le permite competir en mercados globalizados al mejorar su imagen corporativa, reducción de costos al implementar planes de prevención y panorama de riesgos físicos y psicosociales, los que redundan en mejoramiento de la calidad de vida de los empleados.

En representación de nuestras empresas asociadas, ACOPI ha liderado junto con el Ministerio de Trabajo, acciones para minimizar los obstáculos que enfrentan en la implementación, como resultado de éstas en la expedición de la regulación se han considerados las especiales condiciones de las Mipymes, ampliando de manera significativa organismos que pueden apoyar esta gestión mediante asesorías gratuitas, entre ellos: ARL, Universidades, Gremios, Institutos técnicos, de igual manera se ha intensificado la promoción y difusión y socialización de la normativa a aplicar.

Nuestra Mega

Al 2022 mejorar la productividad de las Mipymes ejerciendo representatividad con fuerte reconocimiento en al menos 20 departamentos

Facebook
Twitter
Instagram

Temas de Interés

  • Revista Mi Pyme + Productiva
  • Conoce Nuestras Seccionales
  • Convenio SENA

Información de Contacto

Teléfonos

(5) 370 0207 – (+57) 317 4312353
Barranquilla, Colombia

Direcciones

Carrera 15 No. 36-70 Piso 2, Bogotá D.C. , Colombia
Calle 44 No. 46-32, Barranquilla, Colombia

© 2017 ACOPI – derechos reservados